![]() |
Pop-Rock en Blanco y Negro - The Police |
Sting se ha propuesto conquistar el mercado de habla hispana, y de hecho, lo
está consiguiendo con enorme popularidad. A principios del año que nos
ocupa y como apertura de su gira mundial, Sting y sus `Tortugas Azules' (su
grupo de acompañamiento), ofrecieron un multitudinario concierto
en el estadio de Maracaná (Brasil), ante la friolera cifra de 200.000
asistentes,
El éxito de dicha actuación se vio complementado con la casi
prevista noticia (alegre para Sting), de que '...Nothing Like The Sun' —su
último y doble álbum—, era prohibido en Chile; tanto en la versión oficial y en
inglés del long-play como la efectuada en castellano, en forma de mini-Lp.: '...Nada
como el sol'; el cual contiene un tema cantado en portugués y cuatro en
español. El motivo de la prohibición fue la canción 'Ellas danzan solas', que
en uno de sus versos dice así: ...
El que se 'pica', ajos come, y de esta forma, Sting —como otros—, que posee en la composición y su voz, las mejores armas, convierte su denuncia en éxito asegurado entre sus incondicinales.
No es la primera canción que le censuran: hace poco tiempo 'Englishman In New York', extraída en single del doble álbum, también le fue prohibida en su Inglaterra natal (donde se han vuelto muy puritanos con la cláusula 28, la cual censura en radio, televisión, y en cualquier parte a grupos y solistas gays), por tratar acerca de la vida de Quentin Crisp; un escritor homosexual inglés, perseguido y exiliado en Nueva York desde hace muchos años.
Tanta puñetera prohibición, no le viene de nuevo a Sting: en la época de Police, 'Roxanne' y 'Can't Stand Losmg You' también fueron mal vistas por la «victoriana» BBC. Por otra parte y cambiando de tema, se da la extraña coincidencia de que mientras Sting actuaba en tierras sudamericanas, sus excompañeros de Police, también lo hacían, ayudados por StanleyClarke al bajo; en un conato de reverdecer viejos laureles, tras sus infructuosas carreras en solitario
«Hey Mr. Pinochet, su siembra
huele mal
y ese dinero que recibe pronto se terminará,
no podrá comprar sus armas
ni a sus verdugos pagar.
Imagine a su madre danzando siempre en
soledad...».
El que se 'pica', ajos come, y de esta forma, Sting —como otros—, que posee en la composición y su voz, las mejores armas, convierte su denuncia en éxito asegurado entre sus incondicinales.
No es la primera canción que le censuran: hace poco tiempo 'Englishman In New York', extraída en single del doble álbum, también le fue prohibida en su Inglaterra natal (donde se han vuelto muy puritanos con la cláusula 28, la cual censura en radio, televisión, y en cualquier parte a grupos y solistas gays), por tratar acerca de la vida de Quentin Crisp; un escritor homosexual inglés, perseguido y exiliado en Nueva York desde hace muchos años.
Tanta puñetera prohibición, no le viene de nuevo a Sting: en la época de Police, 'Roxanne' y 'Can't Stand Losmg You' también fueron mal vistas por la «victoriana» BBC. Por otra parte y cambiando de tema, se da la extraña coincidencia de que mientras Sting actuaba en tierras sudamericanas, sus excompañeros de Police, también lo hacían, ayudados por StanleyClarke al bajo; en un conato de reverdecer viejos laureles, tras sus infructuosas carreras en solitario
Cuando
leas estas líneas, Sting ya habrá actuado de nuevo en España, y a buen seguro
habrás «flipado» con el show, ¿o no?.
Mmmm, 'Walking
On The Moon' suena en mi habitación, mientras intento rememorar la
efímera pero fructífera carrera del ex trío The Police.
Todo
comenzó en enero de 1927, cuando Stewart Copeland (batería), GordonMatthew Summer «Sting» (bajo) y Henri Padovani (guitarra), se unen
con el nombre (fácil y accesible en todos los idiomas) de «The Police».
Su primer tema 'Fall Out', aparece en el sello Illegal Records, regentado por Miles Copeland (hermano de Stewart), pero con escasa repercusión. El trío, se dio a conocer realizando una frenética actuación en el festival punk de Mont de Marsan (Sur de Francia) en agosto de 1977, para la cual, ya se hallaba el nuevo guitarrista Andy Summers que reemplazaba a Padovani en la formación. Dicho show les reportó cierta resonancia, gracias a una escueta pero inteligente crítica que el prestigioso periódico musical Melody Maker les hizo.
Su primer tema 'Fall Out', aparece en el sello Illegal Records, regentado por Miles Copeland (hermano de Stewart), pero con escasa repercusión. El trío, se dio a conocer realizando una frenética actuación en el festival punk de Mont de Marsan (Sur de Francia) en agosto de 1977, para la cual, ya se hallaba el nuevo guitarrista Andy Summers que reemplazaba a Padovani en la formación. Dicho show les reportó cierta resonancia, gracias a una escueta pero inteligente crítica que el prestigioso periódico musical Melody Maker les hizo.
En abril
de 1978, editan su sencillo más exitoso 'Roxanne' (vetado por hablar
de una prostituta francesa), al que le siguieron 'Can't Stand Losing You' (también
censurados por tratar acerca de un hipotético suicidio), 'So Lonely' y
los convertidos en clásicos el año 1979: 'Walking On The Moon' y 'Message
In A Bottle', que les catapultan al n.° 1 de las listas británicas. 1980,
nació para The Police con la edición del long-play 'Reggatta De
Blanc', ocupando lugares privilegiados en todos los hits-parades
mundiales. Ese mismo año, visitan por primera vez, España, siendo su
actuación en Barcelona, la más emociante efectuada por un grupo foráneo hasta
esa fecha; quedando bien claro su calidad y fuerza arrolladoras.
Su tercer
álbum 'Zenyatta Mondatta', les depara un nuevo n.° 1 en single: 'Don't
Stand So Cióse To Me', e incluso Sting se empeña en registrar en
castellano 'De Do Do Do, De Da Da Da' (incomprensiblemente no editado
en nuestro país), en sus primeros flirteos con nuestra lengua.
'Zenyatta Mondatta' representó ser su álbum más comercial, si bien con el siguiente 'Ghost In The Machine', publicado en 1981, repitieron la fórmula con los éxitos en single 'Every Little Thing She Does Is Magic' (n.° 1) y la pequeña joya-denuncia 'Invisible Sun'.
En aquellos días, la crítica cree que Sting ha llegado a cotas insuperables en el terreno de la composición, nada más lejos, The Police descansan casi dos años, en los cuales Sting encauza de nuevo su carrera cinematográfica iniciada en 1978, con su papel de «mod» en el film 'Quadrophenia' (basado en la ópera rock del grupo The Who, e interpretando los más variados papeles en películas como «Dune», «Brimstone And Teacle» y la recién estrenada en España: «Julia and Julia» al lado de Kathleen Turner.
En junio de 1983, y
tras el paréntesis citado, The Police publican su obra maestra: 'Synchronicity',
con el tema estrella 'Every Breath You Take', una deliciosa canción
que fue n.° 1 durante dos semanas en Gran Bretaña, y n.° 1 en USA por espacio
de ¡¡Ocho semanas!! consecutivas. De esta forma y merecidamente, reciben el Grammy
Award al mejor tema de ese año. Los siguientes sencillos extraídos de 'Synchronicity',
si bien no llegan a la cabecera de las listas, sí obtienen una gran
aceptación y ventas entre sus fieles seguidores; gracias a unos vídeos realmente
inspirados: 'Wrap'ped Around Your Finger', 'Synchronicity II' y «King Of Pain'.
A pesar del fabuloso éxito del álbum, Sting es el que más interés demuestra entonces, en proyectar su carrera en solitario. Así, en junio de 1985, publica su primer álbum en solitario: 'The Dream Of The Blue Turtles', acompañado de músicos de color, y del que sobresale uno de sus temas por su delicada temática: 'Russians'. A ese estupendo debut, le sucedió 'Bring On The Night' (doble álbum en directo publicado a la vez que la compañía lanzaba simultáneamente, la primera recopilación de éxitos de Police, bajo el nombre de 'Every Breath You Take: The Singles' en 1986, incluyendo una «remozada» versión del 'Don't Stand So Close To Me', y una muy acertada selección de los mayores logros del afamado trío.
Los incondicionales de la banda, presagiaron entonces una nueva reunión de The Police pero, problemas de rivalidad entre ellos y la edición del tercer y de nuevo doble álbum de Sting: '…Nothing Like The Sun' a finales de 1987, sumado al hecho de que en marzo del presente año le fuese concedido un Grammy Award al Mejor Solista Pop, hacen consciente al propio Sting, de que su futuro —tan prometedor como el presente—, es el de volar alto y libre.
'Zenyatta Mondatta' representó ser su álbum más comercial, si bien con el siguiente 'Ghost In The Machine', publicado en 1981, repitieron la fórmula con los éxitos en single 'Every Little Thing She Does Is Magic' (n.° 1) y la pequeña joya-denuncia 'Invisible Sun'.
En aquellos días, la crítica cree que Sting ha llegado a cotas insuperables en el terreno de la composición, nada más lejos, The Police descansan casi dos años, en los cuales Sting encauza de nuevo su carrera cinematográfica iniciada en 1978, con su papel de «mod» en el film 'Quadrophenia' (basado en la ópera rock del grupo The Who, e interpretando los más variados papeles en películas como «Dune», «Brimstone And Teacle» y la recién estrenada en España: «Julia and Julia» al lado de Kathleen Turner.
![]() |
El formato original de este artículo |
A pesar del fabuloso éxito del álbum, Sting es el que más interés demuestra entonces, en proyectar su carrera en solitario. Así, en junio de 1985, publica su primer álbum en solitario: 'The Dream Of The Blue Turtles', acompañado de músicos de color, y del que sobresale uno de sus temas por su delicada temática: 'Russians'. A ese estupendo debut, le sucedió 'Bring On The Night' (doble álbum en directo publicado a la vez que la compañía lanzaba simultáneamente, la primera recopilación de éxitos de Police, bajo el nombre de 'Every Breath You Take: The Singles' en 1986, incluyendo una «remozada» versión del 'Don't Stand So Close To Me', y una muy acertada selección de los mayores logros del afamado trío.
Los incondicionales de la banda, presagiaron entonces una nueva reunión de The Police pero, problemas de rivalidad entre ellos y la edición del tercer y de nuevo doble álbum de Sting: '…Nothing Like The Sun' a finales de 1987, sumado al hecho de que en marzo del presente año le fuese concedido un Grammy Award al Mejor Solista Pop, hacen consciente al propio Sting, de que su futuro —tan prometedor como el presente—, es el de volar alto y libre.
DISCOGRAFIA SELECCIONADA
A 45 REVOLUCIONES POR MINUTO
SINGLE «FALL OUT» (1977) MAXI «WALKING ON THE MOON» (1979).
SINGLE «DE DO DO DO, DE DA DA» (EN ESPAÑOL) (1980)
La cara B de este single era una versión en japonés (muy curiosa) del mismo tema MAXI. «WRAPPED AROUND YOUR FINGER» (1983)
La cara B de este single era una versión en japonés (muy curiosa) del mismo tema MAXI. «WRAPPED AROUND YOUR FINGER» (1983)
A 33 REVOLUCIONES POR MINUTO
LP «REGATTA DE BLANC» (1979)
LP «SYNCHRONICITY» (1983)
LP RECOPILATORIO. «EVERY BREATH YOU TAKE: THE SINGLES» (1986)
STING EN SOLITARIO
LP «THE DREAM OF THE BLUE TURTLES» (1985)
LP DOBLE «…NOTHING LIKE THE SUN»(1987)
MINI-LP EN CASTELLANO. «…NADA COMO EL SOL» (1988)
LP DOBLE «…NOTHING LIKE THE SUN»(1987)
MINI-LP EN CASTELLANO. «…NADA COMO EL SOL» (1988)
STEWART COPELAND EN SOLITARIO
LP EDICIÓN EN VINILO VERDE. «KLARK KENT» (1980).
Este 10", pues no tiene la medida del clásico long-play, no se editó en nuestro país. No es nada del otro mundo, pero es un pop divertido y juguetón que Stewart compuso con seudónimo
Este 10", pues no tiene la medida del clásico long-play, no se editó en nuestro país. No es nada del otro mundo, pero es un pop divertido y juguetón que Stewart compuso con seudónimo
ANDY SUMMERS EN SOLITARIO
LP «ADVANCE MASKED» (1982), con la ayuda de ROBERT FRIPP
VIDEOGRAFIA DE POLICE:
VIDEO RECOPILATORIO: «EVERY BREATH YOU TAKE: THE SINGLES» (1986).
Incluye el vídeo censurado por la BBC: «INVISIBLE SUN».
Incluye el vídeo censurado por la BBC: «INVISIBLE SUN».
Texto y dibujo:
JUAN MANUEL ESCRIHUELA RUIZ (Mayo, 1988)
(Todos los derechos reservados)