![]() |
Dibujo: Juan Manuel Escrihuela (Todos los derechos reservados) |
Sabía de su existencia y tenía que encontrarla:
se trataba de la foto de los indios que aparecen en la portada del primer álbum
del trío America, y que formaba parte de un gran poster mural de los muchos que
se pusieron de moda a comienzos de la década de los 70, y que solían venderse
en Londres en tiendas como Granny Takes a
Trip. Tardé bastante tiempo, pero al final gracias a la red, conseguí dar
con ella. Bien, el caso es que ese póster colgaba de la pared de la oficina del
productor Ian Samwell (guitarrista y compositor a finales de la década de los
50 y comienzos de los 60 de varios de los temas de Cliff Richard & The
Drifters, y tiempo después The Shadows, entre ellos, “Move it”), en la Warner Bros de Londres, quien se
interesó en 1970 al escuchar una cinta –que le pasó un tal Dave Hauson– en la
que sobresalía un solo de guitarra de Gerry Beckley, uno de los tres jovenes de
padres militares americanos sitos en la base de la United States Air Force en RAF West Ruislip, Londres. También
destacaba otra de las canciones, “Desert Song”, tema que impactó en Samwell y
que posteriormente se tituló “A Horse With No Name”. En abril de 1971, Gerry
Beckley, Dewey Bunnell, y Dan Peek, bajo producción de Jeff Dexter (a quien
conocí en persona el septiembre pasado en Londres), Ian Samwell y también de
ellos mismos, se encontraban en un descanso de la grabación de su primer larga
duración en los estudios Trident, y Samwell tomó la foto de la portada, quien
se la pasó a Nigel Waymouth (uno de los dueños de la citada Granny Takes a Trip) para que realizara
la maqueta de la portada y el título. El resto es historia: America desbancó de
las listas por partida doble al prolífico Neil Young. El single “A Horse With
No Name" alcanzó el número 1 de las listas, de forma que la genial “Heart of
Gold” del canadiense bajó a segundo lugar; repiténdose poco después el mismo
logro con America, el álbum del trío
que llegó a la primera posición que había ocupado el vital Harvest de Young.
El
parecido de la voz de Bunnell (compositor de “A Horse With No Name”) con la de
Young, propició que los disc-jockeys presentasen en Estados Unidos el sencillo
como la nueva banda del Neil Young, amén de las consabidas comparaciones (por
el estilo acústico-vocal de America) con Crosby, Stills & Nash. Jimmy
McDonough, el biógrafo de Neil Young detalló en su libro Shakey, que el propio padre de Neil Young llamó a su hijo para
felicitarle por el éxito de “A Horse With No Name”. Poco después, el mosqueo de
Young fue mayúsculo cuando también se enteró de que David Geffen y Elliot
Roberts –sus managers– habían fichado al trío America. Cuentan que Neil les
llamó enfurecido gritándoles: “¿Váis a perder el tiempo con una banda copia,
cuando tenéis aquí al original?” Aún así, Young y America –por mediación de
Elliot– se conocieron por esos días en el rancho del primero, y aunque no hubo
ningún pensamiento de colaboración, sí que departieron unas copas
amigablemente.
¿Cuántas
veces habremos contemplado la portada de uno de los discos más influyentes de
la década de los 70? ¿Quiénes eran aquellos indios de cara asustada que estaban
detrás de Dewey, Gerry y Dan? La foto original e integra, datada en 1887, y que
figura en The National Archives, reza
que son ocho prisioneros de la tribu Crow en Fort Snelling, Montana, vigilados
por soldados del ejército yanqui. Amigo lector aquí tienes el enlace por si
quieres ver la instantánea.
Como
decía al principio, me costó encontrarla, pero ahora, creo que mi dibujo ha
plasmado la portada completa del disco.
Juan Manuel Escrihuela, 4 abril 2013
(Todos los derechos reservados)
(Dedicado a Pep Molist, Ángel Ardevol, Txus McCann,
Francisco Javier Gállego, Joan Serra, Carlos Martín,
y a mi hermano Jordi)
(Todos los derechos reservados)
(Dedicado a Pep Molist, Ángel Ardevol, Txus McCann,
Francisco Javier Gállego, Joan Serra, Carlos Martín,
y a mi hermano Jordi)
America: 'A Horse With No Name'